Perfil de Ingreso
El programa está dirigido a egresados de maestría que estén interesados en el desarrollo de un proyecto original sobre la innovación de las TIC en los ambientes educativos, laborales o en el servicio público. Con el desarrollo de un proyecto original sobre la integración de las TIC se pone el acento en las habilidades para diagnosticar, analizar, intervenir y evaluar un proceso de innovación de las TIC en una institución, empresa o sociedad civil con la intención de fomentar procesos de desarrollo integral.
El planteamiento del Doctorado en Innovación en Tecnología Educativa admite que el conocimiento se obtiene no sólo por medios escolarizados y que el área de conocimiento de este programa doctoral está en la intersección de la Educación y las Ciencias de la Computación principalmente; por lo tanto, se aceptarán a juicio del Consejo Doctoral (constituido como comité de admisión) aspirantes que posean el grado de maestría sin importar el área del conocimiento, aunque con preferencia con amplia experiencia en proyectos educativos, de servicio público o empresariales.
El énfasis en la evaluación del perfil de ingreso del aspirante estará en que demuestre poseer:
Conocimientos
- Conocimientos teóricos-metodológicos de diseño instruccional.
- Conocer aspectos curriculares para los entornos virtuales de enseñanza.
- Analizar formas de enseñanza y aprendizaje innovadoras.
- Analizar herramientas digitales para proyectos educativos.
- Evaluar diversas situaciones para tomar decisiones y desarrollar estrategias en proyectos.
Habilidades
- Motivar comunidades de aprendizaje en entornos virtuales.
- Gestionar planes curriculares tomando en cuenta la tecnología educativa.
- Diseñar proyectos innovadores desde una perspectiva crítica e integral basados en TIC.
Actitudes y valores
- Tomar decisiones con principios éticos y responsables.
- Asumir una crítica ante las problemáticas educativas.
- Trabajar en equipos multidisciplinarios.
Perfil de Egresado
Los egresados del Doctorado en Innovación en Tecnología Educativa serán profesionales capaces de incorporarse a instituciones de educación, al servicio público o a la pequeña empresa para desarrollar proyectos de intervención, docencia o consultoría del más alto nivel en el área de la Tecnología Educativa. Esta labor se realizará siguiendo los principios de verdad y honor de la Universidad Autónoma de Querétaro con integridad personal y con un compromiso de colaboración para el desarrollo de la sociedad. Por lo tanto, el egresado tendrá competencias:
Capacidad
- Para proponer, desarrollar y evaluar proyectos de intervención conducentes a la incorporación de las TIC en en su área laboral.
- Para analizar de manera crítica la información científica y técnica.
- Para formar recursos humanos de alto nivel en el área de tecnología educativa.
Conocimientos
- De frontera, en el área de tecnología educativa.
- De metodologías pertinentes para generar nuevo conocimiento y dar solución a problemas de la sociedad en el área de la educación, el servicio público y la empresa, y el uso de las TIC.
- De nuevos modelos educativos que incorporen categorías como la equidad de género o el desarrollo sostenible.
Habilidades
- Para transmitir conocimientos en el área de tecnología educativa.
- Para desarrollar funciones de docencia, difusión y divulgación del conocimiento.
- Para realizar trabajo colaborativo que le permita la creación de redes de conocimiento.
Actitudes y valores
- Principios éticos.
- Actitud crítica y ciudadanía activa.
- Responsabilidad ambiental y sentido de inclusión.
- Interés por la generación de nuevos conocimientos en el ámbito de la tecnología educativa.
Además serán capaces de:
- Comprender la problemática de la innovación de las TIC en la educación, en el servicio público y en la pequeña empresa, en los ámbitos local, nacional e internacional y proponer de manera creativa líneas de investigación y desarrollo para el estudio y la propuesta de soluciones en el área.
- Divulgar una visión científica y tecnológica del uso de las TIC en la educación, en el servicio público y en las PyMES.
- Crear y fortalecer redes de colaboración entre investigadores para desarrollar diseños sistémicos de educación aplicando las TIC como medio de comunicación.
- Tener una visión prospectiva ante el desarrollo de las TIC en la en la educación, en el servicio público y en la pequeña empresa.
- Dirigir tesis de licenciatura y posgrado, ofrecer seminarios de innovación, difundir sus avances de investigación en eventos y foros nacionales e internacionales y formar parte de comités de pares como evaluadores.