Tesis

Generación Nombre del estudiante Tesis
2023 Carlo Giovanni Cetina Camacho Modelo para la predicción de precipitaciones mediante la descomposición de modos intrínsecos de perfiles solares
2023 Rafael Duarte Pérez Descriptor de características por medio de un criterio direccional morfológico para el reconocimiento facial
2023 Mauricio Lavador Osorio Sistema adaptativo meteorológico para la detección de fallas comunes en sistemas fotovoltaicos empleando técnicas metaheurísticas y de inteligencia artificial
2022 Francisco Miguel García Herrera Diseño de un autómata celular total: automatización en la formulación de reglas determinísticas para el modelado del tráfico vehicular
2022 Adrián López Martínez An electroencephalogram control process for a feedback cycle-ergometer
2022 Kenneth Mejía Pérez Reconocimiento automático de gestos y análisis querológico para la interpretación de la lengua de señas mexicana
2021 Edgar Rafael Ponce de León Sánchez Algoritmo de aprendizaje automático basado en información genética para predecir la respuesta de pacientes con esclerosis múltiple al tratamiento de interferón beta
2021 Carlos Gabriel Mireles Preciado Máquinas de soporte de vectores en un sistema FPGA/SoC con aplicación de señales mioeléctricas
2021 Hermilo Santiago Benito Desarrollo de un método para la traducción automática de textos mixteco-español
2021 Víctor Hugo Silva Blancas Arquitectura para análisis drill-drown mediante el uso de multilayer perceptron
2020 Daniel Alarcón Narváez El desarrollo de un cripto-algoritmo simétrico inteligente con aproximación a la secrecía perfecta de Shannon
2020 Iván González García Descriptor de forma para la clasificación de sistemas nubosos en función de la intensidad de lluvia.
2020 Martín Muñoz Mandujano Algoritmo para pronóstico de precipitaciones en tiempo real basado en el modelo predictivo CRHUDA.
2020 José Alfonso Niembro Ceceña Desarrollo de algoritmo de control difuso para motores de corriente directa que sintonice funciones de membresía para dinamizar inteligentemente el
posicionamiento robótico.
2019 Cesar Villegas Mier Algoritmo para mejorar la eficiencia de un controlador MPPT fotovoltaico basado en un enfoque hibrido neuronal-metaheurístico
2019 Daniel Cantón Enríquez Modelo probabilístico con enfoque bayesiano para identificar estructuras y
dependencias temporales en variables eólicas

 

Link de biblioteca central; https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/8477

Año Título Sustentante(s) Enlace
2024 Algoritmo para mejorar la eficiencia de un controlador MPPT fotovoltaico basado en un enfoque hibrido neuronal-metaheurístico César Gabriel Villegas Mier https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/11344
2024 Algoritmo para pronóstico de precipitaciones en tiempo real basado en el modelo predictivo CRHUDA. Martín Muñoz Mandujano https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/10423
2023 Control inteligente optimizado orientado a motores eléctricos en sistemas con trayectorias robotizadas. Hugo Torres Salinas https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/9008
2023 Algoritmos de Ruteo en Superficies de Embaldosados Rectilíneos Fidel González Gutiérrez https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/8245
2023 Análisis de la dinámica de movimiento de objetos utilizando descriptores generales y estructurales Julio Alejandro Romero González https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/3556
2022 Algoritmo para la extracción del conocimiento (KDD) a través del análisis de textos aplicado en la investigación social Jhonathan Quillo Espino https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/3657
2022 Desarrollo de una metodología utilizando Wavelets, para la mejora de imágenes radiológicas 2D en tonos de grises, que presentan efecto de dispersión José Alfredo Acuña García https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/3385
2022 Clasificación de señales mioeléctricas a partir de SVMs para el accionamiento de una prótesis transtibial Diana Carolina Toledo Pérez https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/2884
2020 Procesamiento de Señales de Electroencefalograma usando Redes Neuronales para aplicaciones en Sistemas BCI César Javier Ortiz Echeverri https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/2011
2020 ANÁLISIS PARA LA RECONSTRUCCIÓN TRIDIMENSIONAL UTILIZANDO PERFILOMETRÍA WAVELET 2D MODIFICADA Y ALGORITMOS 2D DE DESDOBLAMIENTO DE FASE. Claudia Victoria López Torres https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/1930
2019 UN ALGORITMO PARA CORREGIR EL PROBLEMA DEL HAZING EN PROCESAMIENTO DE IMÁGENES Sebastián Salazar Colores https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/1975
2018 Diseño de algoritmos basados en inteligencia colectiva animal para el diseño de interfaces cerebrales basadas en neuro-mecanismos por eventos visuales. Santiago Miguel Fernández Fraga https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/1255

 

A continuación, se presenta la relación de los estudiantes y profesores de acuerdo a las LGAC.

 

Línea de generación y/o aplicación del conocimiento (LGAC)

1. Software Embebido.

2. Procesamiento Digital de Imágenes.

3. Inteligencia Artificial.

 

 

Generación 2011-A (Enero 2011 a Diciembre 2012)

 

Alumno

Tutor

 

LGAC

Juan Carlos Moya Morales

Jesús Carlos Pedraza Ortega

A strategy for 3d object digitalization using pre-filtering and post-filtering stages. Procedia Technology

 

2

Carlos Alberto Ramos Arreguín

Jesús Carlos Pedraza Ortega

Kinematic analysis for trajectory generation in one leg of a hexapod robot. Procedia Technology Volume 3, 2012, pp. 342-350.

 

Metodología para Almacenamiento de Imágenes en Memorias externas de tipo RAM, empleando FPGA. IX Congreso Internacional sobre Innovación y Desarrollo Tecnológico, 2011, Cuernavaca Morelos, México

2

María del Carmen García López

Efrén Gorrostieta Hurtado

 

3

Ubaldo Geovanni Villaseñor Carrillo

Efrén Gorrostieta Hurtado

 

3

 

Generación 2013-A (Enero 2013 a Diciembre 2014)

Alumno

Tutor

 

LGAC

Jorge Israel Pérez Arreguín

Saúl Tovar Arriaga

Design and construction of tools with reflecting-disks fiducials for optical stereo trackers: An afforable technique for navigation tools development. 2014 11th International Conference on Electrical Engineering, Computing Science and Automatic Control (CCE), Campeche, 2014, pp. 1-6.

 

3

Raúl David Palma Olvera

Jesús Carlos Pedraza Ortega

Analysis and comparison of images using the SIFT algorithm with a preprocessing stage based on histogram with different lighting conditions. 10° Congreso Internacional de Ingeniería 2014, Querétaro México.

 

 

A Feature Extraction Using SIFT with a Preprocessing by Adding CLAHE Algorithm to Enhance Image Histograms. 2014 International Conference on Mechatronics, Electronics and Automotive Engineering, Cuernavaca, Mexico.

2

Elizabeth Martínez Zerón

Marco Antonio Aceves Fernández

Method to Improve Airborne Pollution Forecasting by Using Ant Colony Optimization and Neuro-Fuzzy Algorithms. International Journal of Intelligence Science, 2014, 4, 81-90

1

 

Generación 2013-C (Septiembre 2013 a Agosto 2015)

Alumno

Tutor

 

LGAC

Luis Antonio Salazar Licea

Jesús Carlos Pedraza Ortega

Automatic segmentation of mammograms using a Scale-Invariant Feature Transform and K-means clustering algorithm. 2014 11th International Conference on Electrical Engineering, Computing Science and Automatic Control (CCE), Campeche, Mexico

2

Cyntia Mendoza Martínez

Jesús Carlos Pedraza Ortega

A Novel Approach for Face Authentication Using Speeded Up Robust Features Algorithm. MICAI 2014. Lecture Notes in Computer Science, vol 8856. Springer, Cham.

2

 

Generación 2014-A (Enero 2014 a Diciembre 2015)

Alumno

Tutor

 

LGAC

Carlos Daniel Díaz Cano

Jesús Carlos Pedraza Ortega

 

2

Rodrigo Escobar Días Guerrero

Jesús Carlos Pedraza Ortega

Comparative Analysis of Phase Unwrapping in PSP Using Depth Images. International Conference on Mechatronics, Electronics and Automotive Engineering (ICMEAE), Prague, Czech Republic, January 2016

 

Comparative Analysis of Phase Unwrapping in PSP Using Depth Images. 2015 International Conference on Mechatronics, Electronics and Automotive Engineering (ICMEAE), Prague, 2015, pp. 20-24.

2

Alejandro de León Cuevas

Saúl Tovar Arriaga

Trajectory planning for keyhole neurosurgery using fuzzy logic for risk evaluation. 12th International Conference on Electrical Engineering, Computing Science and Automatic Control (CCE), Mexico City, Mexico, December 2015

 

Trajectory planning for keyhole neurosurgery using fuzzy logic for risk evaluation. 2015 12th International Conference on Electrical Engineering, Computing Science and Automatic Control (CCE), Mexico City, 2015, pp. 1-6

3

Juan Carlos Gutiérrez Zúñiga

Saúl Tovar Arriaga

Calibration of an optical stereo-tracker with a video metric system using the pair-point method for IGS. 12th International Conference on Electrical Engineering, Computing Science and Automatic Control (CCE), December 2015

 

Calibration of an optical stereo-tracker with a videometric system using the pair-point method for IGS. 2015 12th International Conference on Electrical Engineering, Computing Science and Automatic Control (CCE), Mexico City, 2015, pp. 1-6.

3

José Yavhe Castillo Martínez

Efrén Gorrostieta Hurtado

Developments in Mapping and Localization for Mobile Robots Using Bayesian Methods. International Conference on Mechatronics, Electronics and Automotive Engineering, Cuernavaca, Mexico, June 2015

3

 

Generación 2014-C (Septiembre 2014 a Agosto 2016)

Alumno

Tutor

 

LGAC

María Guadalupe Arredondo Ramírez

Juan Manuel Ramos Arreguín

Software Tool to Implement a Fuzzy Logic Algorithm into FPGA. Congreso Internacional sobre Innovación y Desarrollo Tecnológico CIINDET, Cuernavaca Morelos, Septiembre 2016

1

Baldomero Manuel Sánchez Rangel

Marco Antonio Aceves Fernández

KNN-Based Image Segmentation for Grapevine Potassium Deficiency Diagnosis. International Conference on Electronics, Communications and Computers (CONIELECOMP), Cholula, Mexico, March 2016

 

KNN-based image segmentation for grapevine potassium deficiency diagnosis, 2016 International Conference on Electronics, Communications and Computers (CONIELECOMP), Cholula, 2016, pp. 48-53

1

Sergio Daniel Sánchez Solar

Juan Manuel Ramos Arreguín

Simulation of a Two DOF Pneumatic Manipulator Robot using Control based on Back Propagation Neural Network. International Conference on Electronics, Communications and Computers (CONIELECOMP), Cholula, Mexico, April 2017

1

Bernardo Rivera Camacho

Juan Manuel Ramos Arreguín

 

1

 

Generación 2015-A (Enero 2015 a Diciembre 2016)

Alumno

Tutor

 

LGAC

Lorena Anaid Hernández Barrón

Jesús Carlos Pedraza Ortega

Design and construction of a scalable, low cost and Open Source quadcopter prototype. Congreso Internacional sobre Innovación y Desarrollo Tecnológico CIINDET, Cuernavaca Morelos, Septiembre 2016

2

 

Generación 2016-C (septiembre 2016 a Agosto 2018)

Alumno

Tutor

 

LGAC

Miguel Ángel Razo Salas

Ana Marcela Herrera Navarro

Simulator based on Intelligent Cellular Automata to Identify the Spread of Influenza in the State of Querétaro

2

Sandra Gabriela Briceño Muro

Ricardo Chaparro Sánchez

Digital Analog Conversion with SPI Protocol for Gas Sensors

1

Adriana Mansilla Hermosillo

Fausto Abraham Jaques

Application of cellular automates to predicate deforestation in Queretaro

3

Selene Ramírez Rosales

Hugo Jiménez Hernández

Modelling Migration Groups using a Cellular Automaton in Queretaro

2

Claudia Rosas Raya

Ana Marcela Herrera Navarro

Forecast of the Declination of Otomi Language Using Cellular Automata

2

Aldo Raúl López Gómez

Ivan R Terol Villalobos

 

 

 

Generación 2017-A (Enero 2017 a Diciembre 2018)

Alumno

Tutor

 

LGAC

Sergio Barrios Díaz

Juan Manuel García Huerta

Approach of Implementation using models of analysis of main component for breeding and reproduction of tilapia

2

Yuliet Oliva Romero

Carlos Alberto Ochoa Zezzatti

Production of greenhouse palm trees improved using particle swarm optimization

3

Harold García Alfonso

Diana Margarita Cordoba Esparza

Factorial analysis and mathematical model to optimize resources in greenhouses growing orchids

2

Luis Kayrumet Pérez Buigas

Hugo Jiménez Hernández

Approach to Cluster Analysis for Decision Making In an Ornamental Japanese Fish

2

 

 

Estudiante

Generación

LGAC

Tema de tesis

Director tesis

 

Blanco Silva Gonzalo Elías

2013-1

Sistemas embebidos

Desarrollo y adaptación de un algoritmo de flujo óptico basado en métodos numéricos y paralelismo natural para su implementación sobre Dispositivos Lógicos Programables.

Dr. Juan Manuel Ramos Arreguín.

 
 
 
 
 
 

Fernández

Fraga Santiago Miguel

2013-1

Inteligencia Artificial y Procesamiento de Imágenes.

Diseño de Algoritmos basados en Inteligencia Colectiva Animal para el diseño de interfaces cerebrales basadas en neuro-mecanismos por Eventos Visuales.

Dr. Marco Antonio Aceves Fernández.

 
 

García Sillas

Daniel

2013-1

Sistemas Embebidos.

Algoritmos de aprendizaje automático para robots móviles.

Dr.                  Efrén

Gorrostieta Hurtado.

 
 
 
 
 

Moya Morales Juan Carlos

2014-1

Inteligencia Artificial y Procesamiento de Imágenes.

Desarrollo de un algoritmo para la obtención eficaz de la descomposición ortogonal de objetos utilizando perfilometría de Fourier bidimensional.

Dr. Jesús Carlos

Pedraza Ortega

 

 

  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ramos

Arreguin

Carlos

Alberto

2014-1

Inteligencia Artificial y Procesamiento de Imágenes.

Desarrollo de un nuevo

algoritmo        para          la

reconstrucción de          la

morfología de objetos en

movimiento mediante luz

estructurada

Dr. Jesús Carlos

Pedraza Ortega

 
 

Díaz Delgado

Guillermo

2015-1

 

 

 

 

González

Gutiérrez Fidel

2015-1

Sistemas Embebidos.

Algoritmos de Ruteo en Superficies de

Embaldosados Rectilíneos

Dr.                Arturo González Gutiérrez

 

López

Torres Claudia Victoria

2015-1

Inteligencia Artificial y Procesmiento de Imágenes

Análisis para la reconstrucción tridimensional utilizando Perfilometría Wavelet 2D modificada y algoritmos de desdoblamiento de fase.

Dr. Jesús Carlos Pedraza Ortega

 
 
 
 
 

Ortiz

Echeverri César Javier

2015-1

Inteligencia Artificial y Procesmiento de Imágenes

Pre procesamiento de Señales de EEG utilizando Redes Neuronales Artificiales Cuánticas para sistemas BCI.

Dr.             Juvenal Rodríguez-

Reséndiz

 
 
 

Salazar

Colores Sebastián

2015-1

Inteligencia Artificial y Procesmiento de Imágenes

Un algoritmo para corregir el problema del hazing en procesamiento         e imágenes.

Dr. Juan Manuel Ramos Arreguín

 
 
 
 
 
 

Toledo

Pérez Diana Carolina

2015-1

Sistemas embebidos

Clasificación de señales mioeléctricas a partir de SVM´s      para el accionamiento de una

prótesis transtibial

Dr.             Juvenal Rodriguez- Resendiz

 

Vázquez

Huerta Ma. Elena

2015-1

Sistemas embebidos

Algoritmos para el cálculo de la métrica de cobertura en redes de sensores

Dr. Arturo González Gutiérrez.

 
 

Villanueva

Naquid Iván

2015-1

Inteligencia Artificial y Procesamiento de Imágenes

Desarrollo de Métodos de registro de imágenes, aplicables a sistemas de navegación óptica de

instrumentos quirúrgicos

Dr.           Saúl Tovar Arriaga.

 

Acuña

García José

Alfredo

2016-1

Inteligencia Artificial y Procesamiento de Imágenes

Desarrollo       de una

metodología          utilizando

Wavelets, para la mejora

De imágenes radiológicas 2D en tonos de grises, que presentan efecto          de dispersión.

Dra. Sandra Canchola

 

Aguilera

Perusquía Eulalio

2016-1

Sistemas embebidos

Transmisión Determinística de Datos   para Desarrollo de Tareas de Control en Tiempo Real en un Escenario de Automatización Utilizando la red ethernet

 

 

 

 

 

Dra. Diana Córdova

 

Del         Río

Magaña Erika

2016-1

Inteligencia Artificial y Procesamiento de Imágenes

Filtrado morfológico multivariable: relaciones de orden y distancias a la referencia

Dr. Iván Ramón Terol Villalobos

 

Romero

González

Julio Alejandro

2016-1

Inteligencia Artificial y Procesamiento de Imágenes

Análisis de la dinámica de movimiento de objetos utilizando      descriptores

generales y estructurales

Dra. Ana Marcela Herrera-Navarro

 

Flores

Padilla Deyanira

2017-1

Inteligencia Artificial y Procesamiento de Imágenes

Una medida de similitud para geometrías irregulares en imágenes

digitales

Dr. Hugo Jiménez Hernández

 

Quillo

Espino Jhonathan

2017-1

Inteligencia Artificial y Procesamiento de imágenes

Algoritmo        para  la

extracción       del conocimiento (KDD) a través del análisis de textos aplicado en la investigación Social

Dra. Rosamaría Romero

 

Paulin Martínez Francisco Javier

2017-1

Inteligencia Artificial y Procesamiento de imágenes

Análisis y procesamiento

de imágenes del iris para el diagnóstico de enfermedades basado en el mapa iridológico

Dr. Alberto Lara Guevara

 

Doctorado en Ciencias de la Computación


El objetivo del doctorado es brindar una formación de alta calidad académica que permita desarrollar de forma integral investigadores capaces de:

  • Generar nuevos conocimientos que sean académicamente relevantes y socialmente pertinentes, bajo una colaboración global de investigación interdisciplinaria.
  • Proponer y dirigir caminos que permitan generar conocimientos orientados a la creación de beneficios en la sociedad.

Bajo este enfoque, se pretende que el programa de doctorado contribuya en la formación de capital humano altamente especializado que requiere el País, a fin de responder a las demandas tecnológicas de los gobiernos, las empresas, y las instituciones educativas.

El Programa de Doctorado en Ciencias de la Computación busca generar respuestas a problemas concretos de la sociedad, a través de la formación altamente especializada en las áreas de las Tecnologías de la Información y Comunicación. De ésta forma, bajo diferentes escenarios de la sociedad, el Doctorado en Ciencias de la Computación es un medio para contribuir al mejor desempeño de tareas y acciones en donde el Software y el Hardware se integran para mejorar productos, procesos y servicios.

Datos Generales del Programa

Nombre del Programa Educativo (PE) DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN
Plan: Semestral
Año de aprobación:  Acta de la Sesión Ordinaria del H. Consejo Universitario de Fecha 22 de Marzo de 2018
Admisión o ingreso:  Anual
Orientación del PE: Investigación
Duración:  4 Años

Total de créditos del programa     

168
Modalidad Educativa:  Escolarizada

Vinculación

El programa de Doctorado en Ciencias de la Computación contempla la vinculación con otras instituciones de educación superior y centros de investigación en la región y en el país, de igual forma se pretende ampliar y dar seguimiento a los convenios de colaboración existentes en entre la Universidad y otras instituciones con la finalidad de entablar relaciones académicas con otros programas.