La maestría se cursa en forma no presencial, utilizando el entorno virtual de enseñanza-aprendizaje generado por la universidad para este programa. Cada asignatura tendrá un aula virtual en la cual tanto los estudiantes y los docentes interactúan de forma continua. Así mismo tendrán acceso a los materiales, a espacios para la realización de actividades de aprendizaje y un tutor institucional para darle seguimiento.

 

  Eje básico. Son los fundamentos disciplinares indispensables para la formación profesional del maestro de Innovación en Entornos virtuales para la enseñanza aprendizaje. Comprende conceptos y habilidades pedagógicas y tecnológicas básicas para favorecer competencias necesarias en los estudiantes para tomar decisiones en entornos virtuales para el aprendizaje

 

MATERIA

CONTENIDOS MÍNIMOS

Recursos tecnológicos para entornos virtuales del aprendizaje

1.- Fundamentos de la WEB 2.0

2.- La estructura de materiales educativos multimedia 3.- La interfaz de usuario

4.- Producción de materiales multimedia 7.- Evaluación y acreditación.

Fundamentos pedagógicos-didácticos del diseño de entornos virtuales de aprendizaje

1.- Modelos de diseño instruccional

2.- Los medios y recurso didácticos

3.- Estrategias de enseñanza y su planificación

4.-Estregias de aprendizaje en los entornos virtuales

 

Teorías de la comunicación en los entornos virtuales para el aprendizaje

1.- Comunicación y educación

2.- Interactividad en la educación online

3.- Tecnología como mediador en la comunicación

4.- Diseño y formulación de proyectos de Comunicación educativa

5.- Comunidades de aprendizaje

Enfoques y supuestos de las tendencias educativas para el siglo XXI

1.- Sociedad de la comunicación y la información

2.- Paradigmas pedagógicos en la educación del siglo XXI

3.- Sustentos curriculares de la formación a distancias

 

Mediación pedagógica en entornos virtuales

1.-Mediación pedagógica

2.- Rol del docente y alumnos

3.- La tutoría en la educación virtual

4.- Proceso de evaluación del aprendizaje en la educación virtual

   

 

Eje aplicado. Está conformado por las materias optativas I, II, III y IV las cuales tienen la intención de proporcionar una formación especializada, actualizada y pertinente. Los estudiantes tendrán la opción de elegir entre dos líneas terminales que comprenden una formación pedagógica y una de tecnología educativa más especializada y que se vincula a su vez con su proyecto de investigación.

 

MATERIA

CONTENIDOS MÍNIMOS

Optativa 1

Se definirá de acuerdo a las necesidades educativas

Optativa 2

Se definirá de acuerdo a las necesidades educativas

Optativa 3

Se definirá de acuerdo a las necesidades educativas

Optativa 4

Se definirá de acuerdo a las necesidades educativas

 

 

Eje de desarrollo de proyecto de investigación. Pretende dotar al estudiante de competencias metodológicas necesarias para coordinar proyectos innovadores con el uso de las TIC así como entregar un informe escrito en forma de tesis para su titulación

MATERIA

CONTENIDOS MÍNIMOS

 

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN I, II, III, IV

  1. Método científico
  2. Fases un proyecto de investigación.
  3. Elaboración y escritura de artículos científicos.

 

Metodología de la investigación, Gestión de proyectos en entornos virtuales e Integración de Proyectos

  1. Planificación de un proyecto de investigación
  2. Gestión de un proyecto de investigación
  3. Estrategias para la gestión de un proyecto.
 

 

LIGAS DE INTERÉS

   
       

BIENVENIDO A NUESTRO SITIO

CONOCE NUESTROS PROGRAMAS EDUCATIVOS