Imprimir

Perfil Ingreso

El programa está dirigido a profesionistas en el área de las Tecnologías de la Información y carreras afines, que laboren o hayan laborado en departamentos de tecnología, sistemas, o telecomunicaciones que estén  interesados en desarrollar e implementar competencias de innovación y desarrollo en su quehacer cotidiano mediante la aplicación de modelos y técnicas innovadoras que permitan elevar el nivel de desempeño y desarrollo de sus actividades.

Las Competencias Básicas necesarias para el ingreso son MSC son:

Conocimientos

Habilidades

Actitudes y Valores

 

El planteamiento curricular plantea el uso y desarrollo de aplicaciones computacionales así como la formación disciplinar en el área de conocimiento, por lo que los aspirantes deberán contar con interés pleno en la aplicación de metodologías en la innovación de procesos y  el desarrollo científico y tecnológico del área.

Perfil Egreso

El egresado del Programa de Maestría en Sistemas Computacionales poseerá un conocimiento integrador del área de gestión y desarrollo de soluciones tecnológicas aplicadas al sector productivo, participando interdisciplinariamente en el impuso de aplicaciones innovadoras mediante el uso de las mejores prácticas de la Ingeniería de Software, además utilizará herramientas y metodologías basadas en la economía del conocimiento que optimicen la productividad y la calidad de la industria del software.
 
El Egresado contará con las siguientes competencias al egresar del programa:


Conocimientos

 
Habilidades

 

Actitudes y valores

 

Competencias específicas de la LGAC Sistemas de Información

Conocimiento

Habilidades

Valores y actitudes

Gestionar los sistemas de información para la toma de decisiones.

 

Realizar filtros de la información requerida para los diferentes niveles de mando organizacionales.

 

Mantener la confidencialidad y seguridad de la información, evitando el mal manejo de la misma, en beneficio de la institución.

Aplicar la ingeniería de software en el desarrollo de aplicaciones computacionales.

Utilizar la metodología y técnicas planteadas por la ingeniería de software para el desarrollo de aplicaciones computacionales eficientes.

Asumir principios éticos y de honestidad en el desarrollo de aplicaciones computacionales.

Aplicar diferentes tecnologías para el análisis de datos que permitan convertirlos en información.

Mantener su constante interés en la innovación tecnología en las áreas de extracción y análisis de información.

Comprender la necesidad de hacer un uso ético de la información.

 

 

Competencias específicas de la LGAC Sistemas embebidos

Conocimiento

Habilidades

Valores y actitudes

Concepción y diseño de soluciones a necesidades existentes o prospectadas a través de sistemas embebidos.

 

Incrementar su visión creativa en la resolución de problemáticas que apoyen la economía del conocimiento en su entorno loca, nacional e internacional.

 

Aplicar valores que sean virtudes, al desarrollar proyectos que beneficien a la comunidad en general a través de la aplicación de sistemas embebidos.

Utilizar las metodologías de ingeniería de software para el control de proyectos de soluciones embebidas.

Coordinar con facilidad grupos de desarrollo de aplicaciones embebidas en el ambiente profesional.

Ser responsable de los proyectos en los que está relacionado y trabajar con un liderazgo de 360 grados en las funciones que desempeña.

Utilizar herramientas de programación, estructuras de datos y algorítmica para el desarrollo eficiente de software embebido en sistema.

Desarrollar una mentalidad analítica que visualice el presente y futuro de las soluciones embebidas que aporta.

Analizar con responsabilidad humana, ambiental y social la aplicación de los sistemas embebidos en los que interviene.

Aplicación de las tecnologías más innovadoras en hardware y software,  para el desarrollo de soluciones a través de sistemas embebidos.

Mantener siempre el interés en la investigación y aplicación de nuevas tecnologías aplicadas en el ambiente tecnológico de sistemas embebidos.

Mantener siempre presente la aplicación de los valores humanos.