Profesora de Tiempo Completo Categoría 7
Universidad Autónoma De Querétaro / Facultad De Informática
Tel. 1921200 – Ext. 5905 y 5980
Correo Electónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
SOBRE LA INSTITUCIÓN
Facultad de adscripción: Informática
Oficina: División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Informática.
Nombramiento actual: Jefa de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Informática / Directora de Educación a Distancia e Innovación Educativa.
FORMACIÓN ACADÉMICA.
Doctorado en: Tecnología Educativa.
Institución otorgante del grado: Rovira i Virgili.
Fecha de Obtención del grado: 2008
Maestría en: Docencia de las Matemáticas.
Institución otorgante del grado: Universidad Autónoma de Querétaro.
Fecha de Obtención del grado: 1994
Especialidad en: Docencia de las Matemáticas.
Institución otorgante del grado: Universidad Autónoma de Querétaro.
Fecha de Obtención del grado: 1994.
PREMIOS, DISTINCIONES Y RECONOCIMIENTOS.
Reconocimiento por su participación en la elaboración del Proyecto ProDES de Tecnologías de Información y Comunicación, dentro del Programa Integral de Fortalecimiento Institucional PIFI 2015.
Reconocimiento por el trabajo desarrollado para integrar la solicitud que presenta la Facultad de Informática para ingresar al Programa Nacional de Posgrado de Calidad de CONACYT el programa DOCTORADO EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA. (Septiembre 2014).
Evaluador en Línea de la subsecretaria de Educación Superior, Dirección General de Educación Superior Universitaria y la Dirección de Superación Académica. SEP . (Junio 2014).
Perfil deseable PROMEP (2010-2013 y 2013-2016).
Integrante en la Comisión Mixta de Vigilancia del RIPPAUAQ, 2011.
Responsable del Cuerpo Académico: Innovación Educativa y Tecnología.
PUBLICACIONES (De 2010 a la fecha):
Artículos en Revistas Indizadas.
De la sociedad de la información a la sociedad del conocimiento: La restructuración de la universidad rumbo a la virtualización. Revista de Educación y Desarrollo. No. 15 / Octubre-diciembre 2010. ISSN: 1665-3572
Proceso de Formación Docente para la Integración de las TIC en la Práctica Educativa. Revista Apertura No. 14. Abril 2011. ISSN 1665-6180
Libros.
Guzmán. T. & Gisbert, M.. (2011). Las TIC en la Universidad: Propuesta Estratégica para su Integración. U.S.A: Editorial Académica Española.
Capítulos en Libros.
Carreño, J.,Chávez, U. y Rico, R.. (2013). Convención de llamadas. En LENGUAJES ENSAMBLADOR Y C: UN ENFOQUE CONJUNTO(116). MÉXICO: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO.
Font, v.Gimenez, J., Larios, V. & Sorrilla, J.. (2012). Las Matemáticas Dinámicas y la Competencia Digital del Profesor de Matemáticas. Competencias del Profesor de Matemáticas de Secundaria y Bachillerato(85). Barcelona: Publicion i Edicions de la Universitat de Barcelona.
Participación en Congresos como Ponente.
“Estrategia para implementar un modelo de educación a distancia. El caso de la Universidad Autónoma de Querétaro”. XVIII Congreso Internacional EDUTEC 2015. Río Bamba Ecuador.
Los mundos virtuales, experiencia de su aplicación en educación superior. Virtual Educa junio 2015.
Posicionamiento del Técnico Superior Universitario en el Mercado Laboral Mexicano. Encuentro Internacional por la Unidad de los Educadores, PEDAGOGÍA 2015. La Habana Cuba.
B-learning como estrategia para transitar del modelo presencial al virtual. Congreso Internacional de Investigación de AcademiaJournals. Noviembre 2014.
El Video como Recurso Didáctico para reforzar el conocimiento”. XXII Encuentro Internacional de Educación a Distancia y 1er Encuentro de Educación y Cultura en Ambientes Virtuales. UDGV. Diciembre 2014.
La Alfabetización Digital en un Ambiente Educativo Virtual para La Enseñanza-Aprendizaje y Revitalización de la Lengua HÑÄÑHO. Primer Congreso Internacional “Patrimonio Cultural y Nuevas Tecnologías: Una Visión Contemporánea” diciembre 2014.
La Web 2.0 como Entorno para el Aprendizaje Colaborativo. Semana Académica y Cultural 2014, Facultad de Informática.
El uso de las TIC en la Universidad Autónoma de Querétaro. Universidad Politécnica de Tlaxcala. Septiembre 2013.
Uso de las TIC´S en el aprendizaje de la estadística descriptiva basado en competencias. 13º Seminario de Investigación, Universidad Autónoma de Aguascalientes, 2012.
Wikis como Herramienta para el Aprendizaje Colaborativo en Ingeniería: una Experiencia en el Modelado de Sistema Lineales. XIV Convención y Feria Internacional, La Habana Cuba 2011.
Aprendiendo estadística y probabilidad en la interactividad de la red. Primer Encuentro Internacional de la Enseñanza en la Probabilidad y Estadística. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Julio 2011.
El Uso de DOCS como Herramienta Didáctica para el Aprendizaje Colaborativo en la Estadística Descriptiva. Tercer Congreso Internacional sobre La Enseñanza de las Matemáticas. Mayo 2011.
Proceso de Formación Docente para la Integración de las TIC en la Práctica Educativa en la Universidad Autónoma de Querétaro. 8vº. Simposio Iberoamericano en Educación Cibernética e Informática . Orlando, Florida, EE.UU. julio 2011.
Experiencia de Desarrollo e Investigación de la Inserción de las TIC’s en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Querétaro. . 8vº. Simposio Iberoamericano en Educación Cibernética e Informática . Orlando, Florida, EE.UU. julio 2011.
Uso de las Herramientas web 2.0 en la Enseñanza del Álgebra Lineal: una Propuesta Didáctica”. XIV Congreso Internacional EDUTEC 2011.
Wikis como Herramienta para el Aprendizaje Colaborativo en Ingeniería: Una Experiencia en el modelado Matemático de Sistemas Físicos: Virtual educa Santo domingo 2010.
Foro de Experto, Gestión del Conocimiento: la nueva aldea. Usos innovadores de Internet. Jornadas académicas del Centro interdisciplinario de Investigaciones y Docencia en Educación Técnica CIIDET. Septiembre 2010.
“Integración de las TIC en la Práctica Educativa”. 3er Congreso Regional de Tecnología de Información Septiembre 2010, Instituto Tecnológico de San Juan Del Río.
Competencias TIC de los estudiantes de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ): Un estudio de caso”.VIRTUAL EDUCA 2008. Zaragoza.
“Las TIC en la Docencia de La Universidad Autónoma de Querétaro; Líneas Estratégicas para la Formación del Profesorado en TIC. EDUTEC 2008. Santiago de Compostela.
Integración de las Tecnologías de La Información y la Comunicación en el proceso de Enseñanza Aprendizaje de la Universidad Autónoma de Querétaro: un Caso de Estudio. EDUTEC 2006. Tarragona.
Ingeniería de Software Aplicada en Sistemas de Control, en el XXVI Congreso Internacional de Ingeniería Electrónica , del 27 al 29 de Octubre del 2004, en la Ciudad de Chihuahua, Chihuahua, México, D.F. impartida en el Instituto Tecnológico de Chihuahua.
Laboratorio Basado en Instrumentación Virtual para La Enseñanza del Álgebra Lineal, en el marco del XVII Congreso Nacional y III Congreso Internacional de Informática y Computación del ANIEI, del 20 al 22 de octubre del 2004.
Enseñanza del Álgebra Lineal para Estudiantes de Ciencias De La Computación, en el marco del XVII Congreso Nacional y III Congreso Internacional de Informática y Computación del ANIEI, del 20 al 22 de octubre del 2004.
Simulador De Redes de Petri en una Plataforma De Instrumentación Virtual, (octubre del 2004) ciudad victoria Durango, México, D.F. VI Congreso de Ingeniería Eléctrica y Electrónica aplicada CIEEA 2004.
Importance of Language as a Tool of (Artificial) Intelligence in the Information Society (Language in the Information Society)
III Jornada “Políticas Públicas en la Educación Media Superior” (Diciembre 7, 1998).
Redes de Petri desde un Ambiente Windows CIMAF’ 97 La Habana, Cuba.
Análisis de las Redes de Petri desde un Ambiente Matemático; XIII Congreso Nacional de Enseñanza de las Matemáticas: noviembre’ 95 Culiacán, Sin. México, D.F.
Desarrollo de Software para Controladores Basados en Redes de Petri: Convención Internacional INFORMÁTICA’ 96 La Habana, Cuba.PARTICIPACIONES EN CONGRESOS CON POSTER.
Diseño y Producción de Video Didáctico para el Reforzamiento de Algunos Conceptos de Matemáticas. Coloquio de Investigación y Posgrado de la Facultad de Ingeniería. UAQ. Noviembre 2012