PRIMERA GENERACIÓN
Alumno(a) |
Tema de tesis |
|
1 |
Beatriz Zempoalteca Durán |
El impacto de la formación docente en TIC para la incorporación de Tecnología Educativa en Instituciones Públicas de Educación Superior en el área de ciencias Administrativas. |
2 |
Christian Jonathan Ángel Rueda |
Diseño y Producción de Contenidos en mundos Virtuales, para Simular el proceso de Enseñanza-aprendizaje. |
3 |
Adelina Morita Alexander |
Desarrollo de Competencias Profesionales en la Carrera de Administración a través de la adopción de las Tecnologías de la Información y Comunicación en la Universidad tecnológica de Querétaro. |
4 |
Ana María Orozco Santa María |
Análisis dimensional de la alfabetización digital en Estudiantes de Educación Superior: Un estudio de caso. |
5 |
Miroslava Silva Ordaz |
Marco de Trabajo para el Diseño de Escenarios de Aprendizaje Asistidos por Tecnologías en Línea que Desarrollen Competencias Digitales en Alumnos de la Universidad Autónoma de Querétaro. |
6 |
Fausto Abraham Jacques García |
Sistema de Criptografía Simétrica para el Análisis de los Espacios Lineales Aritméticos. |
7 |
María del Carmen Molinero Bárcenas |
Sistema Computacional de Gestión del Conocimiento para el Fortalecimiento del perfil Docente de la Universidad Autónoma de Querétaro. |
8 |
Gabriela Xicontecatl Ramírez |
Aprendizaje con blended learning, usando Recirsos en la Dimensión Experiencial Aplicado en el Área de Enorno Social de una IES. |
9 |
Juan Salvador Hernández Valerio |
Buscar título en archivo físico |
10 |
María del Carmen Fajardo Araujo |
Los Procesos Cognitivos para la Demostración matemática Escolar en Ambientes de Geometría Dinámica. |
SEGUNDA GENERACIÓN
11 |
Alicia Angélica Núñez Urbina |
Propuesta de una Metodología para el Diseño instruccional de Cursos en Línea Masivos y Abiertos. |
12 |
Francisco León Pérez |
Diseño de un Índice para Medir el Uso de Tecnología Educativa en la Universidad Autónoma de Querétaro hacia el impulso de la Economía del Conocimiento. |
13 |
Rosa Evelia Valdez Vega |
Influencia del Software de Geometría Dinámica en los procesos Cognitivos de Aprendizaje de la Geomatría. |
14 |
Víctor Noel García Valencia |
Evaluación de Procedimientos y Recursos utilizados para la Integración de Blended Learning en la Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato. |
15 |
Juan José Rodríguez Peña |
Tecnología Educativa como Medio de Inclusión de Comunidades con Necesidades Adicionales y Limitaciones Auditivas para el Aprendizaje de la Aritmética a través de Crucigramas Numéricos. |
16 |
Carlos Alberto Olmos Trejo |
Framework para la implementación de E-Assement dirigida a la evaluación de competencias del siglo XXI, basado en un modelo de arquitectura abierta |
17 |
Víctor Manuel Samperio Pacheco |
Evaluación Apriorística del Beneficio del Sistema de Administracion y Aprendizaje como Herramienta Tecnológica del Docente en el Proceso Educativo en la Educación Superior. |
18 |
Carlos Alberto Rode Villa |
Aprendizaje Colaborativo Mediado por Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para la Enseñanza en el ámbito universitario |
19 |
Sandra Patricia Arreguín Rico |
El Uso de las Herramientas de Gestión de Referencias Científicas para Documentar Proyectos (Universitarios y de Posgrado) en México. |
20 |
Ana María Jiménez Porta |
Análisis de algunas competencias propiciadas mediante el uso de Minecfart en una muestra de niños mexicanos con y sin dislexia. |
TERCERA GENERACIÓN
21 |
Teresa Ordaz Guzmán |
Estudio sobre las Estrategias de Aprendizaje en los Entornos Personales de Aprendizaje de los estudiantes de la Universidad Autónoma de Querétaro |
22 |
Alejandra García Aldeco |
Integración de las TIC al modelo pedagógico de la Facultad de Enfermería bajo un modelo pedagógico fundamentado. |
23 |
Urith Nereida Ramírez Mera |
La experiencia del alumno y su importancia en la conformación de los Entornos Personales der Aprendizaje en educación virtual y presencial |
24 |
Ana María Díaz Álvarez |
Propuesta de un Modelo para Evaluar la Calidad de la Educación Virtual en la Facultad de Informática de la UAQ. |
25 |
Paola del Rocío Lara Serrano |
Desarrollo de competencias digitales de los profesores de educacion superior para el diseño e implementación de estrategias didácticas en la modalidad blended learning |
CUARTA GENERACIÓN
26 |
Juan Riquelme Odi |
Estrategia didáctica para el aprendizaje de los fundamentos de programación aplicando Cómputo Físico mediante la tajeta BBC Micro:Bit |
27 |
Juan Carlos Padilla Escobedo |
Estrategias para incrementar el nivel de Competencias Digitales a través del uso de las TIC en profesores Universitarios. |
28 |
Rosa Alejandra Morales Velasco |
Modelo de diseño de Objetos de Aprendizaje-libros electrónicos interactivos basados en el Diseño Instruccional y Diseño de la Experiencia de usuario, para temáticas de Educación para la Ciudadanía Ambiental en el ámbito universitario. |
29 |
Araceli Camacho Navarro |
Estrategias para el desarrollo de competencias digitales en los estudiantes de Instituciones de Educacón Superior (IES) enfocadas a la formación docente inicial. |
30 |
Carlos Andrés Miranda Palma |
Software Educativo con Estrategias de Aprendizaje para la Mejora de Estudiantes con Problemas de Aprendizaje de la Lecto-escritura. |
31 |
Guadalupe Morales Ramírez |
Caracterización de los procesos cognitivo-matemáticos para la validación matemática en el contexto escolar con ambientes de geometría dinámica. |
QUINTA GENRACIÓN
32 |
Emma Patricia Mercado López |
“Propuesta de un Modelo de Evaluación del Aprendizaje Significativo en el Aula Invertida para la Educación Superior”. |
33 |
Gabriela Palomé Vega |
Análisis de los efectos de la alfabetización digital con un modelo B-Learning en estudiantes de la licenciatura en enfermería desde la perspectiva de Género: Un Estudio de Teoría Fundamentada. |
34 |
Ricardo Ariza Covarrubias |
Incorporación de redes y medios sociales como estrategia didáctica para la enseñanza-aprendizaje del inglés como segunda lengua. |
35 |
Alejandro de Fuentes Martínez |
Diseño de una Metodología de Gestión del Conocimiento en la Nube para Mejorar la Producción Colectiva en Grupos de Colaboración Académica. |
36 |
Miguel Ángel Guzmán Rivera |
Estrategia Didáctica Basada en la Gamificación para el Aprendizaje Significativo de la Dinámica en el Tecnológico Nacional de México. |
37 |
Jorge Stefan Cruz León |
Diagnóstico de las competencias digitales docentes en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Bases para el diseño y desarrollo de un plan de capacitación docente en le uso de la realidad aumentada. |
38 |
Dulce Carolina Sánchez Hernández |
Estrategias para llevar Contenidos Educativos a Regiones de Difícil acceso en el Estado de Querétaro, con base en el análisis de TIC que reduzcan la brecha Digital. |
39 |
Mayra Uribe Hernández |
Integración de una aplicación móvil para gestionar contenidos interactivos en la enseñanza del álgebra para estudiantes de nivel secundaria. |
SEXTA GENERACIÓN
40 |
Belén Vázquez Gatica |
Desarrollo de un modelo de aprendizaje ubicuo en estudiantes de nivel superior |
41 |
Emiliano Cervantes González |
Modelo antropológico del emprendedor digital en ambientes universitarios |
42 |
Liliana Yáñez Soria |
Desarrollo del Marco Normativo correspondiente a la modalidad educativa a distancia en la Universidad Autónoma de Querétaro |
43 |
Rocío Damara Merlo Espino |
Robótica educativa |
44 |
Rosalba Palacios Díaz |
Modelo teórico y operativo de la Educación Transdigital |